Lo mejor que te puedo dar ahora
no es una de mis noches, ni mi cuerpo,
ni soy yo ni siquiera, ni es quererte.
Lo mejor que ahora puedo darte
es un silencio tranquilo, un paseo muy largo
mientras vamos hablando de tu vida y la mía
y corremos a casa, para huir de este tiempo,
para huir de ese miedo del que estamos cansados.
Amor también se dice lentamente
con palabras pequeñas como lluvia.
Se informa de que las Directrices y Orientaciones de Latín II publicadas en la web de Distrito único andaluz se han modificado ligeramente, en concreto en la página 3. Se ha modificado el enunciado de la cuestión de léxico del Bloque C (1, 2, 3, y 4).
Se trata de una aclaración, pues se expresa el mínimo exigido de términos. Donde ponía: Señale, si es el caso, «los términos españoles derivados de los vocablos» correspondientes, ahora pone: Señale, si es el caso, «al menos dos términos derivados de cada uno de los vocablos latinos» correspondientes.
Arde la casa de Cupido (seguidillas mitológicas de Alosno)
Vivan las aguas claras del barrio oscuro
Del barrio oscuro donde yo me peinaba
Donde yo me peinaba mi pelo rubio
De la rivera donde me peinaba
Donde yo me peinaba mi cabellera
Los rincones me cansan, a mi memoria, a mi memoria
Que a mi memoria no le recuerde vida
No le recuerde ni la gatipedro
Que los rincones sean testigos mudos
Eran testigos mudos de mis acciones
Que eran testigos mudos de mis acciones
Dicen que arde
La casa de Cupido
La casa de Cupido dicen que arde
Dicen que arde y al pasar por ella
Al pasar yo por ella hay un monosale
Y sucedía que al pasar por ella
Al pasar yo por ella se apagaría
Que al pasar yo por ella se apagaría
Al pasar yo por ella se apagaría
Al pasar yo por ella se apagaría
Escuchando Bewitched, bothered and bewildered de Ella Fitzgerald
Parece inverosímil: todo sigue
sucediendo aunque tú ya te hayas ido.
Ahora cobran sentido las canciones de radio,
con sus letras tan blandas y su voz
de melodrama.
Continúa la vida
como a trompicones, provisional:
no parece nunca llegar lo siguiente.
Pero, por el momento, ya es abril
y lo que entonces prometía ser un paisaje
repleto de música nueva y nombres
ahora soy yo sentada en esta cama,
de nuevo hablándole al espejo
y leyendo poemas
de los que no te puedo hablar.
El molesto rumor de las canciones
que me enseñaste y que quise aprender
para cantar contigo.
Ya se han publicado (se adjunta archivo) las orientaciones para las pruebas PEVAU 2023, como veis NO HA CAMBIADO NADA respecto al curso pasado, ni siquiera el tipo de prueba COVID, parece que este no es año de cambios, ya que todo va a cambiar en breve.
Está previsto un cambio radical en las pruebas de selectividad de 2024. A fecha de hoy sabemos:
Que ya se han reunido representantes de las ponencias de todas las asignaturas y de todas las autonomías.
Que estos han redactado un informe comparando las distintas pruebas y que pretende armonizar las pruebas en todas las autonomías.
Que está previsto aplicar cambios de calado en la selectividad 2024.
Que se va a intentar que el tipo de examen sea el mismo en todas las autonomías, para que la nota obtenida en Andalucía sea válida en cualquier autonomía y viceversa.
Que el nuevo tipo de examen será más acorde a la nueva normativa sobre ordenación y evaluación educativa en Bachillerato, esa sobre la que estamos trabajando este curso en los institutos.
Lágrimas o sauces sobre la tierra
de dientes de oro
de dientes de polen
como la boca de una muchacha
de cuyos cabellos brotaba el río
en cada gota un pececillo
en cada pececillo un diente de oro
en cada diente de oro una sonrisa de quince años,
para que se reproduzcan las libélulas.
¿En qué puede pensar una doncella
cuando el viento le descubre los muslos?
(De Luis Buñuel, El perro andaluz, 1927)
Me gustaría para mí (Las libélulas) (De Lagartija Nick, El perro andaluz, 2022)
(Andrés María García Cuevas. Fotografía: Martínez Bueso)
(Andrés María recita su poema)
Luces urbanas
A Adela
Desde nuestra azotea la ciudad
se ve tan reducida como un mapa:
con un dedo delante de nosotros
tapamos una calle, un edificio;
con una mano, un vecindario entero.
Tendidos en el borde, la caída
de más de quince pisos nos parece
un aljibe de luz donde, cansados,
dejamos nuestros brazos suspendidos
después de señalar luces urbanas.
Se aleja una ambulancia y su sirena
es la mejor metáfora posible
para esta noche nuestra,
cada vez más distinta y más distante.
(De Andrés María García Cuevas, Las ciudades, 2022)
Catedral de Murcia – Vista Sur desde el balcón de los conjuratorios. Cubiertas
(Voz y piano: Sheila Blanco. Letra y música: Joan Manuel Serrat)
Lucía
Vuela esta canción
para ti, Lucía,
la más bella historia de amor
que tuve y tendré.
Es una carta de amor
que se lleva el viento
pintado en mi voz
a ninguna parte
a ningún buzón.
No hay nada más bello
que lo que nunca he tenido.
Nada más amado
que lo que perdí.
Perdóname si
hoy busco en la arena
una luna llena
que arañaba el mar…
Si alguna vez fui un ave de paso,
lo olvidé pa’ anidar en tus brazos.
Si alguna vez fui bello y fui bueno,
fue enredado en tu cuello y tus senos.
Si alguna vez fui sabio en amores,
lo aprendí de tus labios cantores.
Si alguna vez amé,
si algún día
después de amar, amé,
fue por tu amor, Lucía,
Lucía…
[Tus recuerdos son
cada día más dulces,
el olvido sólo
se llevó la mitad,
y tu sombra aún
se acuesta en mi cama
con la oscuridad,
entre mi almohada
y mi soledad.]
Debe estar conectado para enviar un comentario.